Cuando empecé a estudiar medicina ya sabía que sería obstetra, ya que, desde que era una niña, sentía el deseo de acompañar a las mujeres pariendo. Mi abuela materna tiene mucho que ver con ello, pero ésta es otra historia. Me fascinaba el milagro de la vida, especialmente en su inicio. Solo más tarde descubrí lo apasionante que puede ser la ginecología y la sexualidad femenina.
Durante mi estudios universitarios me proyectaba en un futuro de mujer médico y con mi mejor amiga imaginábamos fundar una pequeña clínica en el campo para cuidar de las madres y de sus hijos: yo obstetra, ella pediatra. Pasaron los años, entré en la Residencia de la Universidad de Padua y olvidé completamente La piccola clínica della mamma e del bambino. Pero ella no me olvidó a mí, pues cuando en 2011 me encontré en un espacioso y luminoso piso del Eixample de Barcelona, la semilla que había guardado en mi corazón durante más de quince años, empezó a germinar y nació Casa Niña.

Quien ha entrado en sus estancias sabe lo agradable que es la energía que en ella se respira. El mérito no es mío, sino de los constructores de principio del siglo XX que hacían casas para personas, teniendo en cuenta sus necesidades: luz, ventilación, techos altos. Es un privilegio poder ejercer el trabajo que amo entre sus paredes.
Casa Niña es un espacio de salud para la mujer, donde los hombres son bienvenidos. Con el tiempo se ha formado un equipo de profesionales expertas en diferentes aspectos de la salud femenina: Francisca García , fisioterapeuta de suelo pélvico; Eliana D’Alessandro, psicóloga y sexóloga, ofrecen sus conocimientos y sus personales sensibilidades para acompañar los procesos terapéuticos de la personas que acuden a Casa Niña.
La sala grande hospeda regularmente a grupos que se reúnen para tonificar y flexibilizar el suelo pélvico, la musculatura abdominal y la espalda. La intención es construir una buena postura, conquistar más libertad de movimiento mediante la gimnasia abdominal hipopresiva, el uso del tronco, los estiramientos.
Cada semana diversos círculos de mujeres estudian e integran en sus vidas el libro Mujeres que corren con los lobos, una obra de referencia para el desarrollo femenino.
En Casa Niña estamos enamoradas del Método Feldenkrais y diversos profesores de esta maravillosa técnica de conexión con el cuerpo han venido a impartir clases inolvidables sobre pelvis, mandíbula, respiración…
La Haptonomía, ciencia del afecto y de las relaciones humanas fundada por Frans Veldman hace cincuenta años, es aún poco conocida en España. Sin embargo en Casa Niña las parejas que tienen interés en un acompañamiento haptonómico perinatal o las mujeres que buscan nutrir sanamente y amorosamente la relación con su cuerpo para superar un aborto, un parto traumático, el vaginismo o miedo a la revisión ginecológica, para traer vitalidad a su pelvis y a su sexo, tienen la posibilidad de hacerlo.
En diez años de vida hemos organizado animadas charlas durante las cuales profesionales procedentes de distintas disciplinas se han confrontado sobre temas comunes (de ellas nació el Cuaderno de Salud); hemos invitado a expertos para que nos trasmitieran sus conocimientos vivos alrededor de cuestiones importantes como la sexualidad, el inicio de la vida, la psicología femenina, el árbol genealógico… La pasión para la música, el arte y los intercambios humanos han animado muchos e inolvidables conciertos y eventos sociales.
¡Así somos en Casa Niña!